miércoles, 7 de febrero de 2007
Carmen de la Jara, actúa en El Rincón del Cante.Cronica El Dia de Cordoba.-7-2-2007
Mantiene El Rincón del Cante su compromiso de contribuir a la oferta flamenca que se ofrece cada fin de semana en Córdoba.El próximo viernes se podra volver a escuchar cante y guitarra en su sede, en la Calleja del Niño Perdido, a partir de las 22.00. La cita flamenca es con la cantaora gaditana Carmen de la Jara, que estará acompañada a la guitarra por Rafael Trenas, siendo el presentador del acto Rafael Romero. Carmen de la Jara es una cantaora versatil entre cuyas obras discograficas destacan De Cai a la Casa del Arte y Soy de Cai. Actualmente se halla inmersa en multitud de proyectos, entre ellos una grabación que quiere dedicar al rescate de los estilos de El Mellizo. El Rincón del Cante esta propiciando momentos de intenso calado flamenco, como los vividos en su ultima convocatoria gracias a Fernando de la Morena y Antonio Jero, cantaor y guitarrista que proyectaron en un entorno propicio su habitual manera de concebir el flamenco, directo y sin artificios, subrayando el caracter jerezano del cante y el toque. Asimismo, en el pequeño tablao de la peña Clara Maria Gutierrez supo delinear un baile sutil y armonioso. Se trata de una joven bailaora en proyección, al igual que su hermano Richard Gutierrez, que doto a la buleria de electrizante chispa flamenca.
Francisco Martinez.- El Dia de Córdoba
Proxima Actuación.- Carmen de la Jara-Rafael Trenas.-9-2-2007
Carmen Sánchez de la Jara (Cádiz, 1955), del histórico barrio de La Viña, premio de Mairena del Alcor, cantaora y saetera por excelencia, de voz dulce y clara, y disposición puramente gaditana. Es una artista versátil con seis grabaciones que incluyen piezas inspiradas en Lorca, Turina o el tango argentino, pero se considera una cantaora de flamenco y su extraordaria afición avala esa etiqueta.
Carmen de la Jara, distinguida con el Premio Tio Luis de la Juliana
http://www.diariodejerez.es/36362_ESN_HTML.htm
Rafael Trenas Cañete (Córdoba 1960)
Sus primeros contactos con la guitarra fue a la edad de 7 años gracias a su tío José Luis Trenas que le enseño los primeros acordes de guitarra y mas tarde se centro en serio con la guitarra con PACO EL SEVI Y RAFAEL RODRÍGUEZ MERENGUE.
TITULACIONES: Titulado en guitarra flamenca por el conservatorio superior de córdoba por el catedrático D. MANUEL CANO TAMAYO.
PREMIOS:
1 premio de acompañamiento al cante CALAHORRA FLAMENCA.
1 premio de acompañamiento al baile CALAHORRA FLAMENCA.
Premio CAVALES DE PLATA.
2 veces finalista del concurso nacional de Córdoba.
FIAMBRERA DE PLATA ATENEO DE CORDOBA.
Premio POLVORON DE ORO en 2001 por la peña flamenca de Estepa.
Nombrado EMBAJADOR en 2006 (Cofradía de amigos del olivo de Baena )
Premio a la mejor banda sonora en 2006 en el concurso de cortometrajes de Punta Umbría por su participación en DESDEMONA
DISCOS:
DOS GRITOS DE LIBERTAD con Agujetas hijo y Serranos Campos.(Internos de la prisión de Córdoba)
ALMA FLAMENCA (con Antonio patrocinio)
lunes, 5 de febrero de 2007
domingo, 4 de febrero de 2007
domingo, 28 de enero de 2007
Proxima Actuación.- CLARA Mª GUTIERREZ-FERNANDO DE LA MORENA-ANTONIO JERO.-2-2-2007
Fernando Carrasco Vargas (Fernando de la Morena) 1945, es gitano del barrio de Santiago. Sus formas cantaoras están encadenadas por el ambiente santiaguero que se fijó en la retina de su niñez. Está, pues, limpio de doctrinas y de teorías, de ahí que prefiera los motivos modélicos de su cuna, por parecerles más evidentes y característicos. Pero lo más indiscutible y brillante de sus condiciones es su endiablado compás, siempre al servicio del cante, y la idoneidad para posibilitar el clímax deseado en la fiesta, donde se estima como elemento fundamental. Ha intervenido con éxito en los espectáculos de Manuela Carrasco, Juan el Lebrijano y Diego Carrasco.
Fernando, que ha escuchado a varias generaciones de cantaores (Talega, Mairena, Terremoto, Agujeta el Viejo, la Perla), dice así: A través del cante expreso lo que siento en ese momento. El cante es también una queja, yo la noto en mí y la quiero. Es un sentimiento que se lleva dentro del cuerpo y hay que sacarlo a compás. Sin compás no hay cante que valga. Yo sé que en los cantes por Fiesta tengo un soniquete propio. Me gusta en particular los estilos de Cádiz y su aire, como también por Tarantos que viene de Levante.-
Antonio Carrasco Romero (Antonio Jero)
1957 Jerez de la Frontera, Cádiz
Clara Mª Gutierrez Casado
Córdoba, 1988
GRATA SORPRESA.- Miguel de Tena.-26-1-2007
Nada mas terminar el recital de Joselete, tuvimos en nuestra peña la presencia de numerosos aficionados amigos, en los cuales se encontraba el joven cantaor extremeño Miguel de Tena, que junto al maestro Rafael Trenas habia dado un recital en la Peña Fosforito de nuestra ciudad.-
Tambien pudimos contar con el joven cantaor alicantino afincado en Sevilla, Raul Micó, el cual vino acompañado de numerosos amigos de la Peña El Lucero de Montilla.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)