martes, 27 de marzo de 2007
Visitando Peñas.- El Mirabras, Fernan Nuñez.-25-3-2007
domingo, 25 de marzo de 2007
Cantes carentes de gas y chispa.-Cronica El Dia de Córdoba.-25-3-2007
Asumir el cante de manera natural, interiorizando su mensaje, no el preclaro de la copla/letra sino el musical para poder asi avivar la expresión irrenunciable de lo intangible, no es facil. Lo habitual es escuchar a cantaores mecanicistas que, al margen de la afición que puedan tener, evidencian en la materialización pública de sus cantes la falta de recursos que hacen posible el alumbramiento sugestivo del cante solido en contenido animico, sin descuido de la estructura musical.
En el Rincón del Cante canto Roque Barato sin la mordiente expresiva/estetica exigible en el flamenco, la que da sentido y carácter a este arte, la que marca distinción con respecto a otras músicas. No le faltó al cantaor de Moral de Calatrava (Ciudad Real) voluntad por encauzar su recital de manera ortodoxa y correcta en el próposito, pero quedando en la liviandad cada uno de los palos interpretados.
Diez cantes para demostrar cómo se puede cantar permaneciendo en la corteza melódica, nada rugosa y en todo caso buscando atajos para redondear estilos, algunos a los que le puede sacar provecho gracias a las facultades que posee.
Francisco Martinez.-(El Dia de Córdoba)
sábado, 24 de marzo de 2007
domingo, 18 de marzo de 2007
Proxima actuación.- Roque Barato-Rafael trenas.-23-3-2007
Trazos de un cante que resultó interesante.-Cronica El Dia de Córdoba.-18-3-2007
Cante: Laura Vital. Guitarra: Patrocinio Hijo. Fecha: viernes 16 de marzo. Lugar: peña El Rincón del Cante. Un tercio de entrada.
FRANCISCO MARTÍNEZ
Alcanzó Laura Vital momentos de verdadera intensidad flamenca en El Rincón del Cante. La sanluqueña ofreció el pasado viernes un completo recital por el rigor empleado en la confección de los cantes escogidos, mostrando unas excelentes facultades de cantaora que puede llegar a más, pero cuando se despoje de influencias que encorsetan su voz a una matriz sonora que no es la suya, como se pudo apreciar en algunos de los estilos que interpretó.
Destacó en malagueñas, primero la de La Trini siguiendo la escuela fosforera, continuando ajustada a los cánones clásicos con la de El Mellizo, tersa la voz ajustando correctamente cada modulación exigida por los estilos. Su amplia serie por soleá resultó igualmente ilustrativa del potencial artístico de esta cantaora. En otros parámetros se empleó con caracoles, granaínas, guajiras, fandangos y bulerías, en un recital que inició la cantaora por tangos.
El guitarrista Patrocinio Hijo volvió a dar una lección de cómo se debe acompañar: estuvo excelente.
http://www.eldiadecordoba.com/52606_ESN_HTML.htm
sábado, 17 de marzo de 2007
Laura Vital-Antonio de Patrocinio "Hijo".-16-3-2007
lunes, 12 de marzo de 2007
El Rincón del Cante, presente en el Homenaje a Curro de Utrera.-11-3-2007
Proxima actuación.- Laura Vital-Patrocinio Hijo.-16-3-2007
Antonio Luque Espejo
Patrocinio “Hijo”
Nace en Córdoba el 20 de Mayo de 1973 en el barrio del Campo de la Verdad. Desde muy pequeño vive en un ambiente flamenco ya que su padre es Antonio de Patrocinio, cantaor cordobés del Campo de la verdad.
Comienza a tocar la guitarra con el guitarrista Juan Muñoz “El tomate” con el cual estuvo dos años. Con 13 años entra en la academia de baile y guitarra de Concha Calero y Merengue de Córdoba entrando a formar parte de su cuadro flamenco ese mismo año. Con Merengue estuvo 8 años tocando para bailar y perfeccionando el acompañamiento al cante.
En 1991 La peña del Rincón Flamenco le da la oportunidad de ser guitarrista oficial de su prestigioso concurso junto con el guitarrista también cordobés José Villatoro. También hizo el concurso de año Siguiente 1992. Pero su debut tocando para cantar fue en el año 1987 junto a su padre en Montoso (Córdoba) con 14 años. A raíz de esa actuación fue requerido para acompañar a algunos de los cantaores cordobeses del momento, Rafael Ordóñez, El Chaparro, Juan Navarro Cobos, El Teno, El Séneca, Ángel Ordóñez, El califa etc.…
En 1998 el Cantaor cordobés El Pele lo llama personalmente para hacer la semana de la música en Paris. Desde entonces es uno de los habituales acompañantes del cantaor cordobés, con el cual consigue dos años consecutivos el premio El taranto de Almería.
En 1999 es llamado por Luís de la Carrasca cantaor granadino afincado en Avignon (Francia) entrando a formar parte de su compañía recorriendo países como: Francia, Alemania, Bélgica, EE.UU. Argentina, México, Luxemburgo etc.…
Ha actuado en algunos de los festivales y eventos mas importantes de España. .-
Imagen de Patrocinio, en su actuación en Montalban, acompañando a El Pele.-
Laura Vital Gálvez nació en Cádiz en 1980 y comienza a cantar desde niña. Con once años debutó con público en un festival de Sanlúcar de Barrameda. Dentro de su carrera como cantaora profesional ha ofrecido recitales en numerosas peñas de la geografía andaluza y española, ha intervenido en multitud de festivales y ha participado, como artista invitada, en diversos homenajes y eventos flamencos. A pesar de la juventud de Laura Vital, ha cosechado bastantes premios y reconocimientos entre los que hay que destacar la beca obtenida en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla, con la que se graduó en 1999 y el Primer Premio de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla (año 2000). En 1995 edita su disco Cantando junto a la mar, en el que da muestra del dominio absoluto que tiene de los palos flamencos.
(En la imagen Laura Vital, con Toni en el Festival Flamenco Activo de Ubeda, 27-2-2006)
domingo, 11 de marzo de 2007
domingo, 4 de marzo de 2007
Proxima Actuación.-Rocio Diaz-Rafael Trenas.-9-3-2007

Nacida en una familia de aficionados, es una cantaora con «voracidad enciclopédica», según la ha definido el Premio Nacional de Flamencología Don Manuel Martín Martín. Ha participado en las óperas flamencas «Y después… América» y en «Nostaljía» (sobre la vida y obra de Juan Ramón Jiménez). Es protagonista habitual en numerosas peñas, espectáculos y festivales flamencos, actuando en el programa «Sabor a Peñas» de la XI Bienal de Flamenco de Sevilla. Frecuentemente es invitada por diversas hermandades y cofradías de Huelva y Sevilla, para cantar a sus titulares el día en que procesionan durante la Semana Santa. De forma también habitual es invitada para ilustrar conferencias flamencas como ocurrió en el Congreso Nacional de Actividades Flamencas, de Santa Coloma de Gramanet, y en el último, celebrado en Huelva. Es profesora de cante, en la Escuela de cante de la Peña Flamenca de Huelva. Sus alumnos vienen consiguiendo premios en diversos Concursos de Fandangos así como becas para instituciones como la Fundación Cristina Heeren. Es, así mismo, la Directora del Cuadro Joven de Cante de la Peña Flamenca de Huelva. En sus actuaciones es acompañada principalmente por la guitarra de Antonio Carrión aunque, en diversas ocasiones, la han acompañado Pascual de Lorca, José Luis Rodríguez, Daniel Casares, Manuel de Palma, Antonio Herrera y «Calderito».
Richard Gutiérrez justificó la noche.-Cronica El Dia de Córdoba.-4-3-2007
El baile centró la atención del público el viernes en el Rincón del Cante; no fue para menos dada la disposición artística del protagonista, el jovencísimo Richard Gutiérrez. Volvió a llamar la atención el bailaor, no por sus 14 años sino por la desenvoltura técnica que posee y la innata capacidad para comunicar. Tuvo detalles que pueden pasar desapercibidos a muchos pero que resultan imprescindibles en la formalización de una coreografía: la buena colocación en el reducido tablao y la delineación de pasos con seguridad y firmeza, a lo que hay que añadir la rotundidez del zapateado y la variedad en movimientos, logrando la pose adecuada provocada por el quiebro oportuno.
Alegrías con el habitual remate por bulerías y guajiras fueron los bailes realizados por Richard Gutiérrez, sin que faltase la guinda espontánea de fiesta bulearera a manera de epílogo. El bailaor estuvo arropado por sus maestros, Encarnación López y Rafael del Pino El Keko,
en las palmas y jaleos con un Miguel del Pino que se empleó a fondo en el cante.
Manolo Bascón ofreció un recital como aficionado que intentó agradar, estando claro que no compareció como cantaor/artista al uso, porque entonces la valoración de su actuación debe ser negativa. Su amigo José Moreno le presentó como uno de los abanderados de la afición en la Campiña cordobesa en los 60, y de esta manera fue considerado por la mayoría del público.
Los cantes de Bascón no trascendieron más allá del humilde y sincero testimonio de un enamorado del cante, descuidándose numerosos aspectos técnicos, melódicos y de composición.
FRANCISCO MARTINEZ.-(El Dia de Córdoba)
http://www.eldiadecordoba.com/56183_ESN_HTML.htm
sábado, 3 de marzo de 2007
Visitando Peñas.- Ovejas Negras, 23-2-2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2007
(51)
-
▼
marzo
(14)
- Visitando Peñas.- El Mirabras, Fernan Nuñez.-25-3-...
- Cantes carentes de gas y chispa.-Cronica El Dia de...
- Roque Barato "Torres"-Rafael Trenas.-23-3-2007
- Proxima actuación.- Roque Barato-Rafael trenas.-23...
- Trazos de un cante que resultó interesante.-Cronic...
- Laura Vital-Antonio de Patrocinio "Hijo".-16-3-2007
- El Rincón del Cante, presente en el Homenaje a Cur...
- Proxima actuación.- Laura Vital-Patrocinio Hijo.-1...
- Rocio Diaz-Rafael Trenas.-9-3-2007
- Proxima Actuación.-Rocio Diaz-Rafael Trenas.-9-3-2007
- Visitando Peñas.-Peña Cultural Flamenca El Carpio....
- Richard Gutiérrez justificó la noche.-Cronica El D...
- Manolo Bascon-Manuel Flores-Richard Gutierrez.- 2-...
- Visitando Peñas.- Ovejas Negras, 23-2-2007
-
▼
marzo
(14)